O-Med
O-Med Aceite de Oliva Picual de Granada, un virgen extra con una alta complejidad en sabor y aroma. Destaca por su frutado intenso de aceitunas verdes con notas de tomate, alloza, plátano, manzana y hierbas aromáticas. Un AOVE equilibrado y de fluidez media, con persistencia en boca a alcachofa, hoja de oliva y nuez verde. Ideal para carnes, ensaladas de tomate, salmorejo y repostería, un verdadero placer culinario.
Gracias a un esmero meticuloso en el cultivo y la elaboración, O-Med se ha hecho un nombre en todo el mundo. Su aceite de oliva de primera calidad se produce de forma respetuosa con el medio ambiente.
O-Med: La empresa familiar garantiza la calidad
Aunque O-Med existe en su forma actual bajo la dirección de los hermanos Paola y Juan de Dios García solo desde 2005, la joven empresa puede presumir de una larga tradición olivarera en la familia. Por ello, no es de extrañar que la pequeña empresa familiar reciba cada año premios nacionales e internacionales.
No solo la gran experiencia transmitida por su padre a los hermanos contribuye a los ricos y aromáticos aceites de oliva virgen extra de primera calidad de O-Med. También la precisión con la que se lleva a cabo la producción y la ubicación privilegiada del olivar influyen positivamente en la calidad del aceite. Y es que O-Med se encuentra en la soleada Andalucía. En Ácula (Ventas de Huelma), a unos 30 kilómetros de Granada, los olivos disfrutan de aproximadamente 2880 horas de sol al año.
O-Med crea un aceite de oliva de primera con esmero y meticulosidad
Los hermanos de Dios García trabajan incansablemente en la calidad de sus singulares aceites de oliva virgen extra. Además del calor del sol, el olivo necesita suficiente agua para que sus frutos prosperen. Para que el olivar no dependa de las escasas lluvias en los calurosos meses de verano, O-Med ha instalado un sofisticado sistema de riego subterráneo.
Alimentados por las montañas nevadas de la cercana Sierra Nevada, los olivos de O-Med siempre reciben suficiente agua para garantizar una cosecha de alta calidad. Mientras que los olivares de otros agricultores, que dependen de la lluvia, a menudo sufren de estrés hídrico en años soleados, los árboles de O-Med prosperan de manera óptima. Los aromas defectuosos o la pérdida de cosecha son conceptos desconocidos en O-Med. Al contrario, tanto el aceite de oliva Picual como el Arbequina impresionan cada año por su máxima calidad.
El lema: Calidad sobre cantidad
Como en O-Med la calidad es siempre lo primero, las aceitunas se cosechan lo antes posible. Esto tiene como consecuencia que el aceite de oliva virgen extra de primera calidad contenga muchos fenoles y, por tanto, se considere muy valioso para la salud, aunque el rendimiento sea limitado. Cuanto más maduras están las aceitunas en el momento de la cosecha, más aceite se puede extraer de ellas.
En O-Med, la cosecha se realiza ya en octubre. Mediante un control riguroso de los árboles, se puede determinar con precisión el momento ideal, justo cuando los frutos comienzan a cambiar de color. Entonces, los trabajadores recogen las aceitunas del árbol con cuidado utilizando máquinas cosechadoras y las transportan rápidamente a la almazara.
Dado que no solo el oxígeno afecta a las aceitunas recolectadas, sino también el calor, en O-Med la cosecha se realiza durante las frescas horas de la noche. Posteriormente, el proceso de producción está coordinado para que la temperatura nunca supere los 20 grados. Solo así se conservan en el aceite todos los componentes saludables y los maravillosos y diversos aromas de la aceituna.
O-Med es sinónimo de aceite de oliva de alta calidad producido de forma sostenible
Lamentablemente, la máxima calidad del aceite de oliva conlleva un gran esfuerzo técnico en la almazara. Para producir un aceite de primera, muchos olivareros asumen un alto consumo de energía, en detrimento del medio ambiente. Pero no es el caso de O-Med. Por supuesto, los hermanos García también necesitan tecnología moderna. Sin embargo, para su suministro energético, apuestan por la energía solar.
Además, los huesos de aceituna, que son un subproducto del prensado, se utilizan para generar energía, de modo que los aceites de O-Med se crean mediante una producción respetuosa con el medio ambiente. Pero eso no es todo. La sostenibilidad también es clave en el envasado. Por ello, O-Med utiliza exclusivamente vidrio reciclable y las cajas de cartón también son reutilizables.
Sin embargo, esto no significa que al comprar este aceite de oliva virgen extra de alta calidad tenga que renunciar a una botella atractiva. Todo lo contrario: tanto en la galería de diseño "Packaging of the world" como en "the dieline", las botellas de vidrio blanco con el olivo figuran entre los envases más creativos e interesantes.
Exportación, reconocimiento y premios a nivel mundial
Desde Australia hasta los Estados Unidos, el aceite de oliva virgen extra de alta calidad de O-Med está presente en más de 40 países. La empresa familiar exporta el 95 por ciento de su producción. Sin embargo, este aceite de primera también es popular y muy apreciado en la propia España. Fue galardonado con el "Premio Alimentos de España", un importante y prestigioso premio otorgado por el ministerio español, tanto en 2016 como en 2017.
O-Med también se enorgullece de haber recibido, entre otros, los siguientes reconocimientos internacionales:
- International Olive Council (fundado en 1959 por las Naciones Unidas con sede en Madrid) en los años 2012, 2013 y 2017.
- Flos Olei (guía de aceites de oliva, editor Marco Oreggia, Italia) en los años 2011, 2013, 2014 y 2016.
- Der Feinschmecker (revista alemana de gran importancia en el sector gastronómico) en los años 2010, 2011, 2012, 2013, 2015 y 2016.
- Argoliva Concurso Internacional Aceite de Oliva (el concurso de aceite de oliva más importante de Sudamérica, que se celebra en septiembre en Argentina) en el año 2015.
- New York International Olive Oil Competition (uno de los concursos de aceite de oliva más grandes e importantes, que se celebra en Nueva York) en los años 2013, 2015 y 2016.
- Olive Japan (concurso de aceite de oliva en Japón conocido mundialmente por sus altos estándares y profesionalidad) en los años 2013 y 2014.