Especias
Onena
8421547007291
3,59 €
8 Opiniones
El auténtico Azafrán de La Mancha, considerado el mejor del mundo. Unas pocas hebras bastan para transformar tus platos con un aroma, color y sabor inigualables. El tesoro culinario indispensable para tus arroces, guisos y pescados.
Especias
Onena
8421547007550
3,59 €
7 Opiniones
Es uno de los condimentos más populares y al que se atribuyen propiedades medicinales. Acompańa bien a un gran número de platos, tiene un sabor fuerte. El ajo deshidratado ONENA se utiliza de la misma manera que el fresco.
Especias
Onena
8421547007789
3,59 €
7 Opiniones
Su nombre significa rey, es una de las más importantes plantas culinarias. Imprescindible en la cocina italiana, es parte esencial del pesto y combina muy bien con tomates, ensalada, escabeches, quesos etc.
Especias
Onena
8421547007642
3,59 €
10 Opiniones
Es una de las especias conocidas desde la antigüedad, pariente del eneldo y el hinojo. Se utiliza mucho en la cocina mediterránea. En la cocina espańola el anís se utiliza sobre todo en panes y repostería.
Pimentón
Onena
8421547007352
3,59 €
4 Opiniones
El pimentón dulce en polvo de la región española de Murcia no sólo impresiona por su sabor dulce y especiado, sino también por su maravilloso color rojo. Tanto el intenso aroma como su color rojo brillante se conservan durante la cocción. El pimentón dulce, especia básica en la cocina española, es imprescindible en la paella, pero generalmente combina...
3,59 €
8 Opiniones
Al igual que el pimentón dulce, el pimentón picante se obtiene del molido del pimiento rojo aunque en este caso pimiento picante. Onena envasa uno de los mejores pimentones picantes del mundo, Pimentón picante D.O de la Vera. Su uso es exactamente el mismo aunque dado su sabor picante cambia considerablemente a un sabor más robusto.
Pimentón picante & dulce Onena 2X 50g - Pimentón - Onena Pimentón picante & dulce Onena 2X 50g - Pimentón - Onena 2
  • Pack
7,18 €
3 Opiniones
Un pack esencial con los dos grandes tesoros del pimentón español. Descubre el Pimentón Dulce de Murcia, vibrante y aromático, y el inconfundible Pimentón Picante Ahumado con D.O. de la Vera. La pareja perfecta de Onena para dar el auténtico color y sabor a todas tus recetas.
Especias
Onena
8421547007406
3,59 €
3 Opiniones
Es uno de los condimentos más populares y al que se atribuyen propiedades medicinales. Acompańa bien a un gran número de platos, tiene un sabor fuerte. El ajo deshidratado ONENA se utiliza de la misma manera que el fresco.
Especias
Onena
8421547007734
3,59 €
8 Opiniones
Es el fruto en forma de estrella del Badián, árbol originario de la China. Su sabor es muy similar al del anís y su utilización también, sin embargo su forma es completamente diferente. Donde destaca de forma especial es en la cocina china, a la que presta su sabor a los platos de cerdo y de pato asados, excelente también en infusiones.
Especias
Onena
8421547007710
3,59 €
6 Opiniones
Su nombre proviene del indonesio kayu manis, que significa "madera dulce". La canela ONENA proviene siempre de Ceilán y es de la mejor calidad catalogada (calidad 00000 Special). En la cocina la canela se utiliza mucho en repostería, con el arroz con leche, el chocolate y para aromatizar bebidas
Especias
Onena
8421547007444
3,59 €
9 Opiniones
Su nombre proviene del indonesio kayu manis, que significa "madera dulce". La canela ONENA proviene siempre de Ceilán y es de la mejor calidad catalogada (calidad 00000 Special). En la cocina la canela se utiliza mucho en repostería, con el arroz con leche, el chocolate y para aromatizar bebidas
Especias
Onena
8421547007727
3,59 €
6 Opiniones
Su nombre proviene del indonesio kayu manis, que significa "madera dulce". La canela ONENA proviene siempre de Ceilán y es de la mejor calidad catalogada (calidad 00000 Special). En la cocina la canela se utiliza mucho en repostería, con el arroz con leche, el chocolate y para aromatizar bebidas.
Especias
Onena
8421547007611
3,59 €
3 Opiniones
Hay una enorme variedad de chiles o guindillas, que se consumen verdes o secos. Entre los que se consumen secos, los mas populares en Europa son los llamados chiles ojo de pájaro, variedad de chiles pequeńos y muy picantes. La Cayena molida se obtiene moliendo unos pequeńos chiles rojos de la variedad de la especia Capsicum Frutescens. Es un condimento...
Especias
Onena
8421547007543
3,59 €
10 Opiniones
Es uno de los condimentos vegetales más útiles de que dispone el cocinero. Hay cientos de tipos de cebollas, que varían en color, sabor y tamaño. Normalmente se utiliza la cebolla común, apropiada para los guisos de cocción larga. Su utilización es similar a la de la cebolla fresca.
Especias
Onena
8421547001923
3,59 €
9 Opiniones
Es miembro de la familia de la cebolla, se consumen sus tallos, que tienen un sabor mucho mas delicado que el de la cebolla. Una cocción larga disminuye su sabor, así que conviene ańadirlos en el último momento. Acompańan bien cualquier sopa o ensalada, platos de huevo, queso blando y salsas.
Especias
Onena
8421547001930
3,59 €
10 Opiniones
Es una de las muchas variedades de la cebolla, su sabor es más delicado que el de la cebolla común, considerándose como el miembro más refinado de la familia. Son indispensables en la cocina francesa, con la que elaboran salsas como la bearnesa o bercy. También acompańan bien al marisco y guisos con vino blanco.
Especias
Onena
8421547071001
3,59 €
10 Opiniones
Hay una enorme variedad de chiles o guindillas, que se consumen verdes o secos. Entre los que se consumen secos, los mas populares en Europa son los llamados chiles ojo de pájaro, variedad de chiles pequeńos y muy picantes. La Cayena molida se obtiene moliendo unos pequeńos chiles rojos de la variedad de la especia Capsicum Frutescens. Es un condimento...
Especias
Onena
8421547007871
3,59 €
8 Opiniones
Es una planta aromática conocida desde la antigüedad, nativa del sur de Europa. Las semillas que se asan ligeramente, recuerdan vagamente a la monda de naranja. En Europa se consumen las semillas, las hojas se consumen en México, oriente medio y Portugal. Las semillas se utilizan en encurtidos, curris, platos de ave, verduras y chutneys.
Especias
Onena
8421547007659
3,59 €
5 Opiniones
Su nombre viene dado por su forma. Tiene su origen en las Molucas ( islas de las especias ) y son los capullos antes de florecer del clavero o giroflé. El clavo se suele utilizar entero, pero en poca cantidad ya que tiene una gran fuerza.
Especias
Onena
8421547007635
3,59 €
6 Opiniones
Se cultiva en la región mediterránea aunque procede de oriente. En la cocina el comino se utiliza en encurtidos, cocina mexicana, platos norteafricanos como en cuscús, platos indios, en los curris, en algunas salchichas y en salsas de tomate, Una pizca de comino en la cooción de las legumbres las hace mas sabrosas y digestivas.
Especias
Onena
8421547007703
3,59 €
9 Opiniones
Colorante de uso universal, da color y hace más apetitosos todos los platos de cocina, es imprescindible en los arroces, especialmente en la paella, sopas y salsas variadas.
Especias
Onena
8421547007741
3,59 €
7 Opiniones
Es una planta aromática conocida desde la antigüedad, nativa del sur de Europa. Las semillas que se asan ligeramente, recuerdan vagamente a la monda de naranja. En Europa se consumen las semillas, las hojas se consumen en México, oriente medio y Portugal. Las semillas se utilizan en encurtidos, curris, platos de ave, verduras y chutneys.
4,09 €
3 Opiniones
Para la elaboración de este pimentón de La Vera dulce los frutos son recogidos maduros, sanos y limpios. Los pimientos de variedades seleccionadas se secan con leña de roble y de encina en ahumadores que se encuentran en las propias fincas de los agricultores. El proceso de ahumado controlado dura unos 15 dias. La molienda se hace con molinos de piedra...
4,09 €
10 Opiniones
Para la elaboración de este pimentón de La Vera agridulce los frutos son recogidos maduros, sanos y limpios. Los pimientos de variedades seleccionadas se secan con leña de roble y de encina en ahumadores que se encuentran en las propias fincas de los agricultores. El proceso de ahumado controlado dura unos 15 dias. La molienda se hace con molinos de...

Mundo de las especias

Si el almuerzo huele maravilloso o el aroma de las galletas navideñas flota por el pasillo, no solo tenemos que agradecerlo a la comida preparada. Especialmente las especias, con sus aceites esenciales y otros aromas naturales, estimulan nuestro sentido del olfato y del gusto. Y como cada cultura tiene preferencias diferentes, en la cocina se utilizan diversos condimentos.

¿Qué es una especia?

Las especias son partes de plantas que se utilizan para preparar alimentos o bebidas debido a sus ingredientes aromáticos y naturales. No podrán mezclarse con otras sustancias ni procesarse técnicamente, a menos que el procesamiento sea absolutamente necesario para su conservación. Otras sustancias que se añaden a un plato para mejorar el sabor o la digestibilidad se llaman condimentos.

Los condimentos incluyen, entre otros:

Sal, azúcar, vainillina sintética, mostaza, salsa de soja, vinagre, aceite de clavo, aceite de ajo, etc.

Para clasificar las especias se distingue según qué parte de la planta se utiliza:

  • Las hojas se utilizan para especias de hojas. Entre ellas se incluyen hierbas enteras como el perejil, el eneldo y el tomillo, pero también hojas simples como las de laurel. Las
  • Especias florales se componen de flores, partes de flores o capullos. Las hebras de azafrán entran en esta categoría como partes de flores, al igual que los clavos.
  • Las especias de raíz son las raíces o bulbos de una planta. Además de la cebolla y el ajo, se incluyen, por ejemplo, el rábano picante y el jengibre.
  • En las Especias de Corteza la corteza se utiliza como especia. Una especia típica de la corteza es la canela.
  • Las especias de frutas incluyen frutas enteras o semillas de frutas. Esto significa que los pimientos y las bayas de enebro también entran en esta clase de especias, al igual que el anís o el comino.

Algunas plantas se pueden utilizar en varias partes, como el cilantro (especia de hojas y especias de frutas) o el perejil (especia de hojas y especias de raíces).

Si se mezclan varias especias, el condimento resultante se llama mezcla de especias. El curry es una mezcla de especias, al igual que las hierbas provenzales.

Historia de las especias

La historia de las especias es larga. Incluso antes de que la gente se estableciera, usaban especias. Por ejemplo, se encontró cilantro en una cueva utilizada hace 23.000 años. Durante las excavaciones en cuevas antiguas también se han descubierto plantas con sabor a pimienta y ajo. Y el eneldo, las alcaparras y el comino también son especias que se utilizan desde hace más de 5.000 años.

En la Edad Media, cuando ya se conocían las propiedades curativas de diversas especias y otras servían como conservantes, el comercio de especias alcanzó una importancia económica y, sobre todo, política. Al igual que en el negocio petrolero actual, varios países incluso utilizaron la fuerza armada para defender su posición de monopolio. Las especias más caras solían ser la pimienta y la canela. Hoy en día, las hebras de azafrán son la especia más cara del mundo. Pero también se cobran precios elevados por la vainilla y el cardamomo.

Qué pueden hacer las especias

El motivo para utilizar una especia en particular puede ser de diferente naturaleza. Además de crear o cambiar el aroma, hay otras funciones que cumplen las especias:

  • Estimular el apetito: Algunas especias, como el romero, ayudan a estimular el apetito.
  • Evitar las flatulencias: Existen especias que previenen las flatulencias de alimentos tan conocidos como la col o las legumbres. Entre ellos se incluyen la alcaravea, el comino, el hinojo y el anís.
  • Estimula la digestión: La pimienta en los alimentos ayuda a estimular la digestión.
  • Mejora el sabor: El potenciador del sabor más conocido es la sal.
  • Conservación: Los alimentos condimentados con chile tienen una vida útil más larga.
  • Afrodisíacos: Se dice que las especias como el jengibre, el cacao o el clavo tienen efectos afrodisíacos.

Además, por supuesto, también hay hierbas que también sirven como hierbas medicinales y se pueden añadir al té, infusionar o colocar en la parte enferma del cuerpo.

A qué debes prestar atención al usar especias

Si miras por encima del hombro del chef de la televisión, podrías pensar: pon las especias en la olla, revuelve y el resto se arreglará solo. Sin embargo, condimentar no es tan fácil. Lo importante no es sólo la dosis correcta de la especia, sino también, a menudo, el momento en el que se añade.

Si se aplica demasiado condimento muy intenso, puede estropear completamente el plato. Por lo tanto, los profanos deberían comenzar con muy poco condimento y agregar más condimento si es necesario. Si la receta no especifica cuándo es necesario agregar una especia específica, generalmente se aplica lo siguiente:

Las especias en polvo o trituradas solo se añaden al plato hacia el final de la preparación. De esta manera, los aceites esenciales aromáticos no pueden evaporarse durante la cocción. Si fríes una especia, debes tener cuidado de que no se caliente demasiado. Muchos condimentos tienen un sabor amargo cuando se queman.

Almacenar especias

Aproveche una oferta especial de especias solo si utiliza el condimento económico con frecuencia. No debes almacenar las especias por mucho tiempo. En primer lugar, muchas especias pierden su color y, en segundo lugar, los aceites esenciales se evaporan con el tiempo. Como resultado, el aroma, el sabor especiado, el poder curativo, etc. se ven afectados.

Lo mejor es almacenar las especias molidas y enteras en un lugar hermético, oscuro y seco. Son adecuados el cajón de la cocina, el armario de la cocina o un especiero. Sin embargo, el estante no debe colgarse cerca de la estufa debido al vapor que se eleva durante la cocción.

Cierra el especiero con cuidado después de cada uso. Debes transferir las especias de las bolsas de papel. Sin embargo, por regla general, el recipiente en el que el fabricante llena la especia también es adecuado para el almacenamiento. Para utilizarlo, retire el condimento con una cuchara limpia y seca o con la punta de un cuchillo.